¿Cuáles son las diferencias entre TPE y TPR?


Tanto el TPE como el TPR pertenecen a la familia de los elastómeros termoplásticos y, si bien, al menos por el momento, no existe un estándar industrial definido para distinguirlos, está claro dónde radica la confusión.

A primera vista, sus características parecen ser las mismas:

TPETPRAlta resistencia a la fatiga por flexiónAlta resistencia a la fatiga por flexiónResistente a desgarros y abrasionesResistente a desgarros y abrasionesAlta resistencia al impactoAlta resistencia al impactoBuenas propiedades dieléctricasBuenas propiedades dieléctricasExcelente resistencia a la intemperie y a los productos químicosExcelente resistencia a la intemperie y a los productos químicosReciclableReciclableRango de temperatura: Rango de temperatura:-22 °F a 284 °F (30 °C a 140 °C)-22 °F a 284 °F (-30 °C a 140 °C)

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre TPE y TPR?

El TPE y el TPR presentan algunas diferencias, que se deben principalmente a sus materiales base. El TPE se modifica a partir del material base SEBS, mientras que el TPR suele modificarse a partir del SBS.

Para comprender mejor la diferencia en los procesos de fabricación detrás de TPE y TPR, primero debemos desglosar el significado del material base SEBS y SBS.

¿Qué son SEBS y SBS?


El copolímero en bloque de estireno etileno butileno estireno (SEBS) es el resultado del SBS hidrogenado. Pero ¿qué es exactamente el SBS? Es un copolímero en bloque de estireno-butadieno-estireno, que ofrece características de tacto suave, ampliamente utilizadas por diseñadores, especialmente en herramientas manuales.

¿Qué significa esto en relación con el SEBS? Es la introducción de hidrógeno molecular en moléculas insaturadas en condiciones de reacción especiales. Esto garantiza la saturación de la estructura molecular, lo que ofrece propiedades antienvejecimiento y resistencia al amarilleo. Además, garantiza una mayor resistencia al calor y a la corrosión que el SBS, lo que resulta en un mayor rendimiento del TPE en comparación con el TPR.

Opciones de TPE

Hay mucho para elegir, con grupos TPE disponibles, incluidos:

● Mezclas de poliolefinas (TPE-O)

● Copolímeros de bloque estirénicos (TPE-S)

● Aleaciones elastoméricas

● Poliuretanos termoplásticos (TPE-U)

● Poliamidas termoplásticas (TPE-A)

● Copoliésteres termoplásticos (TPE-E)

Gracias a la flexibilidad de los plásticos y el caucho, tanto el TPE como el TPR se utilizan ampliamente en ingeniería, aunque para aplicaciones diferentes. En el caso del TPR, su estructura molecular insaturada es similar a la del caucho, lo que le confiere su sensación elástica.

La escala del durómetro Shore

Los TPE son ciertamente termoplásticos, pero aun así ofrecen una elasticidad similar a la de su contraparte de caucho reticulado. Esto se determina por su blandura o dureza, que se mide mediante una escala conocida como durómetro Shore.

Disponibles como materiales de gel blando, desde 20 Shore OO hasta 90 Shore AA, los TPE poseen cualidades similares al caucho reticulado. Tras alcanzar 90 Shore AA, se introducen en la escala Shore D, lo que significa que pueden formularse para alcanzar una dureza de hasta 85 Shore D.

Los TPR están disponibles en una amplia gama de durómetros, desde 20 Shore OO hasta 85 Shore D; nuevamente, esto se alinea con el TPE.

¿Qué es TPE?


Compuestos por dominios blandos y duros, los TPE son materiales multifásicos en estado sólido. Algunos ingenieros podrían preguntarse por qué son gomosos, y hay una muy buena razón para ello.

El rango de temperatura y el diseño único de un TPE están determinados por su temperatura de transición vítrea durante la fase gomosa, así como por la temperatura de fusión o transición vítrea durante la fase dura de su fabricación.

Al contener más de un tipo de polímero (un elastómero, responsable de las propiedades elásticas de un material), los compuestos de TPE, o TPE-S, como también se les conoce, pueden utilizarse para diversos fines en el mundo de la ingeniería. Algunas de sus aplicaciones incluyen:

Alimento

Dado que todo lo que entra en contacto con alimentos requiere la aprobación del país donde se usará y venderá, los TPE aprobados para contacto con alimentos son ideales para fabricar componentes para alimentos infantiles. Piense en cucharas miniatura o boquillas para vasos para niños pequeños.

Juntas tóricas

Fabricados tradicionalmente con cauchos termoestables, los anillos de sellado de TPE pueden ser de color o blancos. Pueden moldearse para crear sellos de dos componentes y su fabricación es mucho más eficiente. Además, son ecológicos, ya que consumen menos energía que los cauchos termoestables y se fabrican en menos tiempo.

Atención médica y sanitaria

Todos sabemos que las aplicaciones sanitarias deben cumplir con estrictas normas regulatorias. Aquí es donde entran en juego los TPE, ya que pueden esterilizarse mediante óxido de etileno, autoclaves o radiación gamma. Además, pueden fabricarse para ofrecer alta pureza y biocompatibilidad, además de ofrecer una alternativa a la silicona, el PVC, el caucho o el látex.

Revestimientos de tapas y cierres

Los revestimientos de tapones de botellas, que actúan como un sello entre el contenido de la botella y el ambiente externo para tapas metálicas y tapones de plástico, suelen fabricarse en PVC. Sin embargo, los revestimientos de TPE ofrecen numerosas ventajas sobre el PVC. Una de ellas es que protegen contra la transmisión de oxígeno. Cabe destacar que los TPE se pueden diseñar para todo tipo de productos, desde tapones y cierres para leche hasta los mismos para refrescos carbonatados.

¿Qué es TPR?

El TPR posee cualidades que combinan las propiedades del caucho con la capacidad de moldeo de los termoplásticos. Piense, por ejemplo, en las alfombrillas personalizadas para coches. El TPR también es un material estándar para los revestimientos de las cajas de las camionetas.

Características del TPR:

Mantiene su forma

Viene en diferentes niveles de flexibilidad.

La flexibilidad se puede aumentar añadiendo más caucho a la composición química.

Se puede formular de manera que el olor a goma no sea perceptible.

Ligero

Se puede colorear según sus necesidades.

El TPR se utiliza en aplicaciones que requieren pegamento, como calzado y juguetes, mientras que el TPE no reacciona bien a los adhesivos. También encontrará TPR en funcionamiento en:

● Tubería

● Alambres y cables

● Selladores

● Aditivos para betún

● Acabados automotrices

● Juntas

● Embalaje

● Película y lámina

Al igual que el TPE, el TPR incorpora la flexibilidad del caucho y los plásticos, y en términos de combustión, el TPR emite un humo más denso y oscuro al quemarse, a diferencia del TPE. Al usar elastómeros termoplásticos, los ingenieros pueden estirarlos hasta alcanzar elongaciones moderadas. Posteriormente, pueden recuperar su forma original, lo que les proporciona una vida útil mucho más larga. Además, el hecho de que el TPR ofrezca un mayor alcance físico que otros materiales también es un gran atractivo.

Siente la diferencia

El TPE es mate y tiene una apariencia suave. Además, presenta un ligero astigmatismo. Se siente suave y cómodo. En cambio, el TPR es algo más viscoso, especialmente a temperaturas de entre 30 °C y 40 °C (86 °C y 104 °C).

Comparando su resistencia química

TPETPR Ácido diluido Excelente Excelente Álcalis diluidos Excelente Excelente Aceites y grasas Excelente Excelente Hidrocarburos alifáticos Excelente Excelente Hidrocarburos aromáticos Moderado Bueno Hidrocarburos halogenados Moderado Moderado Alcoholes Excelente Bueno

En la fabricación

Los TPE pueden ofrecer ahorros significativos, ya que pueden procesarse en maquinaria para plásticos, lo que reduce el precio total por proyecto. Al combinar la estética del caucho térmico convencional con la facilidad de procesamiento que conlleva su fabricación, los TPE son ideales para el moldeo por inyección de gran volumen. Con tiempos de procesamiento más cortos, el TPE, al igual que el TPR, es 100 % reciclable. Se pueden reutilizar hasta cinco veces cada uno, aunque los grados pueden variar. Esta consistencia garantiza que los ingenieros puedan confiar en el TPE para sus proyectos. Ahorran energía y requieren menos mano de obra, son ligeros y pueden moldearse por soplado o termoformado. A menudo, el coste se reduce al número de cavidades que se pueden fabricar en cada etapa del proceso de fabricación; el proceso de TPE requiere alrededor de cuatro moldes de cavidades en un ciclo de moldeo de 30 segundos. Con cuatro cavidades necesarias en un ciclo de 30 segundos, ocho piezas por minuto pueden significar la necesidad de 480 piezas por hora. El proceso de caucho puede suponer el doble de cavidades. Pero se aconseja a los ingenieros que no se desanimen. La razón es que el proceso de TPE probablemente seguirá ofreciendo ventajas en términos de costo. Los TPR combinan el aspecto, la sensación y la elasticidad del caucho termoestable con la procesabilidad del plástico. Esto nos lleva de vuelta al punto de partida: las cualidades que el TPR y el TPE tienen en común. El TPR también se puede utilizar en moldeo por inyección. También se puede moldear por soplado y termoformar. Gracias a su gran maleabilidad, es ideal como material de moldeo a medida. Se cree que los materiales de caucho ofrecen una mayor resistencia a la tracción y que los materiales de TPE aún se consideran "inferiores" en cuanto a sus propiedades físicas. Debe evaluar el proyecto y sus componentes según sus méritos, utilizando las herramientas y el equipo adecuados para el trabajo y asegurándose de contar con una planificación exhaustiva. TPE vs. TPR: ¿En qué se diferencian? Ya le hemos dado la versión completa. Si aún tiene dudas, piénselo así: el TPE es esencialmente una versión más suave del TPR. Se utiliza TPE cuando lo que se busca es un poco más de flexibilidad y suavidad.De un vistazo:

Proceso de fabricación y diferencias del tipo de elastómero termoplástico. Ventajas. Desventajas. Aplicaciones. TPE. Modificado a partir de material base SEBS. Su superficie es mate con ligero astigmatismo. Flexibilidad de plásticos y caucho. Es suave y cómodo. Emite humo más fino al quemarse. Productos alimenticios, médicos y sanitarios, anillos de sellado, revestimientos de tapas y cierres. TPR. Modificado a partir de SBS. Sus partículas tienen una superficie reflectante y brillante. Flexibilidad de plásticos y caucho. El reflejo es más evidente. Emite humo más denso y oscuro al quemarse. Productos que requieren adhesivos, una superficie brillante o coloración.


¿Cuáles son las diferencias entre TPE y TPR?


Tanto el TPE como el TPR pertenecen a la familia de los elastómeros termoplásticos y, si bien, al menos por el momento, no existe un estándar industrial definido para distinguirlos, está claro dónde radica la confusión. A primera vista, sus características parecen ser las mismas:


TPE features

¿Cuál es la diferencia entre TPE y TPR? El TPE y el TPR presentan algunas diferencias, que se deben a sus materiales base. El TPE se modifica a partir del material base SEBS, mientras que el TPR suele modificarse a partir del SBS. Para comprender mejor la diferencia en los procesos de fabricación del TPE y el TPR, primero debemos explicar el significado del material base SEBS y del SBS. ¿Qué son el SEBS y el SBS?

El copolímero en bloque de estireno etileno butileno estireno (SEBS) es el resultado del SBS hidrogenado. Pero ¿qué es exactamente el SBS? Es un copolímero en bloque de estireno-butadieno-estireno, que ofrece características de tacto suave, ampliamente utilizadas por diseñadores, especialmente en herramientas manuales. ¿Qué significa esto en relación con el SEBS? Es el acto de introducir hidrógeno molecular en moléculas insaturadas en condiciones de reacción especiales. Esto garantiza la saturación de la estructura molecular, lo que le confiere propiedades antienvejecimiento y resistencia al amarilleo. Además, también garantiza una mayor resistencia al calor y a la corrosión que el SBS, lo que resulta en un mayor rendimiento del TPE en comparación con el TPR.

Opciones de TPE. Hay una amplia gama de opciones, con grupos de TPE disponibles, que incluyen: ● Mezclas de poliolefinas (TPE-O) ● Copolímeros de bloque estirénicos (TPE-S) ● Aleaciones elastoméricas ● Poliuretanos termoplásticos (TPE-U) ● Poliamidas termoplásticas (TPE-A) ● Copoliésteres termoplásticos (TPE-E) Gracias a la flexibilidad de los plásticos y el caucho, tanto el TPE como el TPR se utilizan ampliamente en ingeniería, pero para diferentes aplicaciones. En el TPR, específicamente, su estructura molecular insaturada es similar a la del caucho, lo que le da su sensación elástica. La escala de durómetro Shore. Los TPE son ciertamente termoplásticos, pero aún ofrecen una elasticidad similar a la de su contraparte de caucho reticulado. Esto se determina por su blandura o dureza, que se mide mediante una escala conocida como durómetro Shore. Disponibles como materiales de gel blando, desde 20 Shore OO hasta 90 Shore AA, los TPE poseen cualidades similares al caucho reticulado. Tras alcanzar 90 Shore AA, se introducen en la escala Shore D, lo que significa que pueden formularse para alcanzar una dureza de hasta 85 Shore D. Los TPR están disponibles en una amplia gama de durómetros, desde 20 Shore OO hasta 85 Shore D; esto coincide con el de los TPE. ¿Qué es un TPE?

Compuestos por dominios blandos y duros, los TPE son materiales multifásicos en estado sólido. Algunos ingenieros se preguntan por qué son gomosos, y hay una muy buena razón para ello. El rango de temperatura y el diseño único de un TPE están determinados por su temperatura de transición vítrea durante la fase gomosa, así como por la temperatura de fusión o transición vítrea durante la fase dura de su fabricación. Al contener más de un tipo de polímero (un elastómero, responsable de otorgarle al material sus propiedades elásticas), los compuestos de TPE, o TPE-S, como a veces se les conoce, pueden utilizarse para diversos fines en el mundo de la ingeniería. Algunas de las aplicaciones de los TPE incluyen: Alimentos. Dado que cualquier material que entre en contacto con alimentos requiere la aprobación del país donde se utilizará y venderá, los TPE aprobados para contacto con alimentos son ideales para fabricar componentes para alimentos infantiles. Piense en cucharas miniatura o boquillas para vasos infantiles. Juntas tóricas. Fabricadas convencionalmente con cauchos termoestables, las juntas tóricas de TPE pueden ser de color o blancas. Pueden moldearse para crear sellos de dos componentes y su fabricación es mucho más eficiente. Además, son ecológicos, ya que consumen menos energía que los cauchos termoestables y se fabrican en menos tiempo. Sector médico y sanitario: Todos sabemos que las aplicaciones sanitarias deben cumplir con estrictas normas regulatorias. Aquí es donde entran en juego los TPE, ya que pueden esterilizarse con óxido de etileno, autoclaves o radiación gamma. Además, pueden fabricarse para ofrecer alta pureza y biocompatibilidad, además de ofrecer una alternativa a la silicona, el PVC, el caucho o el látex. Revestimientos de tapones y cierres: Los revestimientos de tapones de botellas, que actúan como un sello entre el contenido de la botella y el entorno externo para tapas metálicas y tapones de plástico, suelen fabricarse con PVC. Dicho esto, los revestimientos de TPE ofrecen numerosas ventajas sobre el PVC. Una de ellas es que protegen contra la transmisión de oxígeno. Es importante saber que los TPE pueden diseñarse para todo tipo de aplicaciones, desde tapones y cierres para leche hasta los mismos para refrescos carbonatados. ¿Qué es el TPR? El TPR combina las propiedades del caucho con la capacidad de moldeo de los termoplásticos. Por ejemplo, piense en las alfombrillas personalizadas para coches. El TPR también es un material estándar para los revestimientos de las cajas de las camionetas. Características del TPR: Mantiene su forma. Viene en diferentes niveles de flexibilidad. La flexibilidad se puede aumentar añadiendo más caucho a la composición química. Se puede formular para que el olor a caucho sea imperceptible. Ligero. Se puede colorear según sus necesidades. El TPR se utiliza en aplicaciones que requieren pegamento, como calzado y juguetes, mientras que el TPE no reacciona bien a los adhesivos. También encontrará TPR en funcionamiento en: ● Tubos ● Alambres y cables ● Selladores ● Aditivos para betún ● Molduras de automóviles ● Juntas ● Empaques ● Películas y láminas De forma similar al TPE, el TPR incorpora la flexibilidad del caucho y los plásticos, y en términos de combustión, el TPR emite un humo más espeso y oscuro al arder, a diferencia del TPE. Al usar elastómeros termoplásticos, los ingenieros pueden estirarlos a elongaciones moderadas. Luego pueden regresar a su forma original; lo que esto hace es ofrecer una vida útil mucho más larga. Además de esto, el hecho de que el TPR proporcione un mejor rango físico que otros materiales también es un gran atractivo. Siente la diferencia El TPE es mate y tiene una apariencia suave. También tiene un ligero astigmatismo. Se siente suave y cómodo. Por el contrario, el TPR es algo más viscoso, especialmente cuando la temperatura ronda los 30˚ a 40˚C/86˚ - 104˚. Comparando su resistencia química


TPR features

En la fabricación

Los TPE pueden ofrecer ahorros significativos, ya que pueden procesarse en maquinaria para plásticos, lo que reduce el precio total por proyecto. Al combinar la estética del caucho térmico convencional con la facilidad de procesamiento que conlleva su fabricación, los TPE son ideales para el moldeo por inyección de gran volumen. Con tiempos de procesamiento más cortos, el TPR, similar al TPE, es además 100 % reciclable. Se pueden reutilizar hasta cinco veces cada uno, aunque los grados pueden variar. Esta consistencia garantiza que los ingenieros puedan confiar en el TPE para sus proyectos. Ahorran energía y requieren menos mano de obra, son ligeros y pueden moldearse por soplado o termoformado. A menudo, el coste se reduce al número de cavidades que se pueden fabricar en cada etapa del proceso de fabricación; el proceso de TPE requiere alrededor de cuatro moldes de cavidades en un ciclo de moldeo de 30 segundos. Con cuatro cavidades necesarias en un ciclo de 30 segundos, ocho piezas por minuto pueden significar la necesidad de 480 piezas por hora. El proceso de caucho puede suponer el doble de cavidades. Pero se aconseja a los ingenieros que no se desanimen. La razón es que el proceso de TPE probablemente seguirá ofreciendo ventajas en términos de coste. Los TPR combinan el aspecto, la sensación y la elasticidad del caucho termoestable con la procesabilidad del plástico. Esto nos lleva de vuelta al punto de partida: las cualidades que comparten el TPR y el TPE. El TPR también se puede utilizar en moldeo por inyección. También se puede moldear por soplado y termoformar. Gracias a su gran maleabilidad, es ideal como material de moldeo a medida. Se cree que los materiales de caucho ofrecen una mayor resistencia a la tracción y que los materiales de TPE todavía se consideran "inferiores" en cuanto a sus propiedades físicas. Debe evaluar el proyecto y sus componentes según sus méritos, utilizando las herramientas y el equipo adecuados para el trabajo y asegurándose de contar con una planificación exhaustiva. TPE vs. TPR: ¿En qué se diferencian? Ya le hemos dado la versión completa. Si aún tiene dudas, piénselo así: el TPE es esencialmente una versión más suave del TPR. El TPE se utiliza cuando se busca un poco más de flexibilidad y suavidad.

De un vistazo:

TPE advantages

<< Volver a la lista de preguntas